IADEP - Provincia del Neuquen

Un impulso a emprendimientos neuquinos de desarrollo sostenible.

Este programa forma parte de Emplea Neuquén y busca promover proyectos o ideas de negocios de triple impacto. Fue impulsado de manera conjunta por el gobierno neuquino -a través del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral-, Pluspetrol Argentina y la Fundación Empretec, realizando una primera jornada presencial en el espacio DUAM y continuó con un Workshop de Sostenibilidad.

Capacitaciones, asesoramiento técnico y recursos para que las y los emprendedores de la provincia conviertan sus ideas en realidades sostenibles, son las bases de este programa que se presentó en una primera instancia en Neuquén, pero se lanzará también en las localidades de Zapala, San Martín de los Andes y Chos Malal.

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, celebró esta iniciativa y aseguró que “no solo simboliza la sinergia entre el sector público y privado, sino que también refleja nuestro compromiso inquebrantable con el desarrollo sostenible y la generación de empleo genuino y con esta propuesta buscamos darles ese impulso que necesitan para fortalecer o lanzar su emprendimiento”.

Resaltó que “fueron más de 600 personas las interesadas en esta propuesta en todo el territorio provincial; estos números reflejan el fuerte interés en repensar proyectos con impacto social, ambiental y económico en la provincia”. En este sentido, señaló que “así como nuestra provincia se levanta con fuerza, cada emprendimiento tiene el poder de crecer, generar trabajo y transformar su entorno. Creemos en el poder del empleo como motor de desarrollo y estamos acá para acompañarlos en cada paso”.

Por su parte, la directora del Organismo Cra. Josefina Codermatz estuvo presente en el lanzamiento debido a que el Organismo apoya esta iniciativa y acompaña a todas aquellas acciones de gobierno en fomento de la actividad emprendedora con el fin de promover el crecimiento de la economía real, favorecer el desarrollo de diferentes sectores buscando alcanzar el equilibrio sectorial, territorial y la diversificación económica en la Provincia.

Se trabajará de manera articulada para acercar a territorio, las herramientas financieras disponibles.

El Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADeP) y el Ente Autárquico de Desarrollo Productivo de la localidad de Zapala, firmaron por primera vez un convenio de colaboración destinado a ofrecer una atención más efectiva para las personas emprendedoras de la localidad.  

El mismo tiene como objeto establecer entre las partes una relación de cooperación de asistencia técnica, a través de la realización de acciones conjuntas y coordinadas para implementar mecanismos de promoción y facilitación de acceso a distintos mecanismos de apoyo o asistencia en los ámbitos y materias de incumbencias, es pos de lograr un trabajo articulado que permita impulsar el emprendedurismo en la localidad, generando nuevas fuentes de empleo y fortaleciendo emprendimientos en marcha. 

Así, las personas emprendedoras de la localidad de Zapala, podrán acercarse al Ente local y disponer de una ventanilla de entrada para recibir asesoramiento y/o acompañamiento en la gestión de los créditos provinciales, otorgados a través del IADEP.

Además, el convenio prevé la implementación de acciones y programas de capacitación, tanto al personal como a las personas particulares que se vinculen con ambas instituciones, y demás con instituciones públicas que funcionen en el ámbito de la ciudad de Zapala y zonas de influencia como la región Centro de la Provincia del Neuquén.

Participaron de la firma del convenio, la directora del IADeP; Josefina Codermatz y el presidente del Ente Autárquico de Desarrollo Productivo de Zapala; Osvaldo Luis Morales junto a otros integrantes de la comisión directiva.

Por último, las personas residentes de Zapala podrán acercarse al Ente local (ubicado en Av. Avellaneda 1257 de lunes a viernes de 8 a 14 hs.

El Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADeP) diseñó la línea de crédito MI PYME CONSTRUCCIÓN para apoyar a las MiPyMEs del sector, impulsando su crecimiento y asegurando su contribución al desarrollo sostenible de la provincia. A través de la mencionada línea, una empresa logró acceder a un financiamiento de 15 millones de pesos con condiciones financieras accesibles. La operatoria fue avalada por el  Fondo de Garantías del Neuquén (FOGANEU SAPEM).

La firma se dedica al mantenimiento corporativo, trabajos de zinguería, construcción en seco y obras menores desarrollando proyectos destacados como la instalación de terminaciones de zinguería y diversos trabajos en Neuquén, Centenario y Plottier. Además, ha expandido sus operaciones al servicio de mantenimiento y limpieza de espacios verdes en barrios privados, ganando recientemente una licitación, que motivó la búsqueda de recursos financieros que le permitirán brindar este servicio.

El financiamiento será destinado a la adquisición de equipamiento y herramientas específicas para el mantenimiento de espacios verdes y cerramientos. Este proyecto le permitirá a la empresa contratar más personal y así generar fuentes de trabajo genuinas y a su vez continuar creciendo, consolidando su posición como referente en el sector.

Por su parte, FOGANEU SAPEM tiene como objetivo promover la inclusión financiera y el mejoramiento de las condiciones de acceso al crédito de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) locales teniendo como objeto funcionar como un fondo de Garantía de Carácter Público, otorgando garantías a MiPyMEs radicadas o a radicarse en la Provincia del Neuquén, a fines de mejorar las condiciones de su acceso al financiamiento.

FOGANEU se constituye de esta manera en una nueva herramienta del Estado Provincial para promover la inclusión financiera de las MiPyMEs que necesiten acceder al crédito (bancario, vía mercado de capitales y/o en instituciones públicas) para el financiamiento de sus necesidades de inversión y/ capital de trabajo. Se constituyó como un gran motorizador del desarrollo del entramado MiPyME, buscando las mejores alternativas de financiamiento, trabajando fuertemente con las instituciones locales, con el fin de lograr adaptar los productos financieros disponibles a las necesidades de las empresas locales.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo y el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), amplió a 20 millones por crédito, la línea denominada MY PYME TURISMO destinada a prestadores de servicios y actividades turísticas.

La línea de crédito “MIPYME TURISMO” tiene un cupo total de 2000.000.000 millones de pesos, está orientada a fortalecer a los prestadores turísticos habilitados y surge como una estrategia que impulsa las dimensiones del Modelo Neuquino de Destinos Turísticos Inteligentes.  Este modelo busca promover la identidad local, la inclusión, la accesibilidad y la sostenibilidad ambiental, al mismo tiempo que promueve la innovación y la tecnología como pilares para el desarrollo económico, social y cultural de la provincia pretendiendo mejorar la competitividad e innovación de los servicios y actividades turísticas y el bienestar de las comunidades locales.

El financiamiento está dirigido a prestadores de alojamientos hoteleros de hasta 3 estrellas, alojamientos extra hoteleros, otros servicios y actividades turísticas habilitadas por el Ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén, así como aquellos que han sido distinguidos con el Sello de la Gastronomía Neuquina además de otros prestadores vinculados al turismo que posean la habilitación correspondiente.

Para esta línea crediticia en particular y con la modificación el monto máximo a financiar por beneficiario/a será hasta $20.000.000 millones de pesos. Su objetivo general es fortalecer el sector privado facilitando el acceso al financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) del sector turístico neuquino, promoviendo la mejora continua en el desarrollo de los destinos y experiencias turísticas.

Los fondos podrán ser destinados a financiar estudios previos, contrataciones técnicas, ampliaciones, remodelaciones, adquisición de equipamiento relacionado con la actividad turística y la compra de insumos necesarios para el ciclo productivo.

Las condiciones del crédito establecen un financiamiento con un plazo total de hasta 48 meses, incluyendo un período de gracia de hasta 12 meses y un plazo de amortización de hasta 48 meses. La tasa de interés será variable e igual al 50% de la tasa nominal anual con capitalización cada 30 días = TNA (30 días) publicada por el BNA más 2 puntos porcentuales con tope del 50% de la Tasa Nominal Anual.

Las personas interesadas en gestionar este financiamiento deberán además de reunir con los requisitos solicitados, presentar un proyecto junto a la documentación respaldatoria y las garantías convenientes. Estas varían según el monto solicitado, pudiendo presentar garantías personales, solidarias, reales o avales patrimoniales. Las mismas deberán ser evaluadas y aprobadas por el Instituto Autárquico de desarrollo Productivo (IADeP).

 

Más información, consultas y solicitud del crédito:

 

Subsecretaría de Turismo de la Provincia del Neuquén

Dirección Provincial de Inversiones, Estadísticas e Innovación

Félix San Martín 182, Neuquén Capital.

Horario: De lunes a viernes de 8 a 15 horas.

Email: inversionprivadanqn@gmail.com 

Tel: +54 299 4117 414  

En un momento histórico para el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), celebramos nuestro vigésimo sexto aniversario con un anuncio que marca un nuevo capítulo en nuestra trayectoria. Hoy, con gran orgullo, presentamos a toda la Provincia del Neuquén, nuestra nueva identidad visual. Esta renovada imagen no solo refleja nuestra evolución como institución, sino que también celebra nuestra alianza con la visión y el compromiso de la actual gestión de gobierno. Inspirada en los colores distintivos y la tipografía oficial de la marca Provincia del Neuquén, nuestra nueva identidad no solo unifica nuestra presencia visual, sino que también fortalece nuestra conexión con la comunidad a la que servimos.

En El Cholar se brindó una capacitación para impulsar proyectos. Es el tercer módulo de un taller iniciado en marzo.

Se llevó a cabo en El Cholar la tercera jornada del proyecto “Cerrando Brechas Económicas”, donde se acercan herramientas financieras a mujeres emprendedoras de la Región Norte. Esta etapa estuvo dedicada a acompañar y fomentar el crecimiento de proyectos a través del financiamiento.

La actividad estuvo coordinada por la secretaría de Género, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, y se realizó en conjunto con el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), para dar a conocer las líneas de crédito disponibles para impulsar sus emprendimientos.

Participaron más de 80 mujeres de El Cholar, Chorriaca, Taquimilán, Los Guañacos, Los Miches, Andacollo y Huinganco y se contó con el acompañamiento de la intendenta de El Cholar, Silvia Canales.

“Cumplimos un rol de articulación con instituciones y de acompañamiento en el trayecto formativo de las mujeres”, sostuvo la secretaria de Género, Natalia Fenizi. “Detectamos las necesidades que tiene la ciudadanía y le acercamos una respuesta integral invitando a distintas instituciones”, agregó.

En las primeras jornadas realizadas en marzo y abril se trabajó junto al Banco Provincia del Neuquén (BPN), donde se informaron nociones básicas para armar un emprendimiento y luego se profundizaron estos conceptos para ordenar sus negocios. Esta tercera etapa estuvo dedicada a acompañar y fomentar el crecimiento de proyectos a través del financiamiento, con la presentación a cargo del IADEP, quienes informaron sobre las líneas de créditos disponibles.

Línea de créditos

Tiene el objetivo de promover y mejorar la calidad de vida de las familias productoras en Neuquén, con líneas de acción que permitan desarrollar sus actividades económicas en forma sustentable, con destino a mercados locales, provinciales y/o externos, favoreciendo el arraigo y el empoderamiento de las y los productores.

Respecto a la actividad desarrollada en la Sala de la Cultura de El Cholar, la directora del IADEP, Josefina Codermatz, comentó que “la visita al territorio fue muy enriquecedora ya que además de brindar información sobre las líneas de financiamiento disponibles, se aprovechó la oportunidad para conocer la realidad de las y los emprendedores locales y de zonas aledañas, para así comenzar a relevar la totalidad de las necesidades financieras”.

Se recordó que las personas interesadas podrán gestionar este financiamiento en las agencias de la subsecretaría de Producción y que IADEP es el agente financiero de esta línea de asistencia financiera.

Durante el encuentro se capacitaron a los representantes de las instituciones que reciben las demandas de financiamiento.

Un nuevo encuentro del Comité Provincial de Financiamiento se desarrolló en el Centro Pyme Adeneu y tuvo como principal objetivo, capacitar a los representantes de las instituciones que están en contacto directo con la demanda de financiamiento.

El comité tiene como uno de sus objetivos generales, construir una base única de datos que permita unificar la información. En esta línea, el Iadep ofreció una capacitación sobre el uso de herramientas informáticas vinculadas al Registro Provincial de Emprendedores.

Además, se brindó un espacio interinstitucional, en el cual los asistentes pusieron en consideración diferentes aspectos y alternativas en pos de construir una herramienta eficiente, en la cual se registren las necesidades de financiamiento de la provincia.

Se busca construir una herramienta de utilidad para una futura planificación articulada de políticas públicas, relacionadas con el financiamiento de inversiones privadas.

Participaron del encuentro, representantes del Iadep y el Centro Pyme Adeneu, del ministerio de Turismo, de la subsecretaria de Producción, de la subsecretaria de Discapacidad, de Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), de la subsecretaria de Gestión Ciudadana y de la Dirección General de Autoempleo y Empleo Independiente, dependiente del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Desde el gobierno provincial se llevan adelante distintas acciones de apoyo específicas al sector, todas en base a financiamiento, asesoramiento técnico, y planes de capacitación.

El gobernador Rolando Figueroa participó hoy en Zapala junto a funcionarios, intendentes y referentes del sector rural, de la puesta en marcha de un programa de financiamiento crediticio para el apoyo de la agricultura familiar.

A través de las operatorias se brindará asistencia a la producción de forrajes, ganadería bovina, ovina y caprina, avicultura, horticultura a cielo abierto y bajo cubierta, y elaboración de alimentos entre otras alternativas.

“Siempre es una buena ocasión poder estar cerca del productor, cerca de la mujer y del hombre del campo, que muchas veces no son tenidos en cuenta”, dijo el gobernador.

El mandatario destacó el hecho que el ministro de Economía, Producción e Industria del Neuquén, Guillermo Koenig, “sea hijo de productores” y que se haga en Zapala, “un lugar cercano por excelencia, uno de los faros que tiene la provincia de Neuquén”.

Figueroa anunció que su gobierno está decidido a reflotar todas las estaciones agrozootécnicas de la provincia y de los técnicos que han contribuido al desarrollo productivo. Además, indicó que se va a priorizar la compra del Estado a los productores neuquinos y agregó que “como lo hemos implementado ya con los productores de fruta, lo vamos a hacer con todos los productores”.

Explicó que Neuquén es una de las potencias mundiales en gas y petróleo y, a través de esos recursos “hay que generar las oportunidades y valor agregado de nuestros productos; todo tiene que ver con la producción. Por eso, cada recurso que se produzca a través del gas y del petróleo tiene que volver al campo, al productor, generar nuevas oportunidades en la producción, en el hogar y para el hombre y mujer de campo”.

El mandatario indicó que cuando el hombre y la mujer de campo no tienen oportunidades terminan migrando desde el campo a otros centros urbanos y rescató el plan de regionalización “a través de acciones concretas que debe tener el gobierno provincial, la legislatura y también la justicia”.

Por su parte, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, celebró este tipo de operatorias que el Estado pone a disposición de los productores. Resaltó la labor de la directora del IADEP (Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo), Josefina Codermatz, además del secretario de Producción e Industria, Juan Peláez y del subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga.

“Quiero decirles que dentro del Ministerio tenemos varias alternativas de crédito, porque a nosotros nos interesan todos los productores, desde los chiquitos a los grandes. Todo el que produzca y haga algo para la producción, va a tener alguna línea para asistirlo a través del Banco Provincia, el Iadep, el Centro Pyme o del CFI”, dijo Koenig.

Estuvieron presentes en el acto que se desarrolló en la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona Centro, el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, el intendente de Zapala, Carlos Koopmann, intendentes de zona norte y referentes del sector rural de distintos puntos de la provincia.

Financiamiento

Las actividades priorizadas en torno a las líneas de crédito fueron la producción de Forrajes, la Ganadería Bovina, Caprina y Ovina, la Avicultura, Horticultura a Cielo Abierto y Bajo Cubierta y la elaboración de Agroalimentos.

Habrá una línea de crédito para pequeños y medianos productores, que cuenten con las habilitaciones y registros pertinentes, de hasta $ 5.000.000, con una tasa de interés variable, entre el 30 y 40 % anual, en función del 35 % de la tasa Nominal Anual Vencida con capitalización cada 30 días = T.N.A. (30 días) publicada por BNA. Su plazo de gracia total será de hasta 12 meses, con plazo de amortización de hasta 24 meses.

Una segunda línea para pequeños productores, que al momento de solicitar el financiamiento no cuentan con las inscripciones impositivas vinculadas a la actividad, que serán beneficiarios por única vez de esta operatoria.

Será hasta $2.000.000 con tasa de interés variable, entre el 30 y 40% anual, en función del 35% de la tasa Nominal Anual Vencida con capitalización cada 30 días = T.N.A. (30 días) publicada por BNA.

Un plazo de gracia total de hasta 12 meses y un plazo de amortización de hasta 24 meses.

Además, habrá una línea para regularización de organizaciones rurales de hasta $1.600.000, con tasa de interés: 20% anual, plazo de gracia total de hasta seis meses, plazo de amortización hasta 24 meses.

También una línea de prefinanciamiento para organizaciones rurales de hasta $5.000.000 con tasa de interés: 0% anual, un plazo de gracia total y plazo de amortización de acuerdo a la actividad productiva que se desarrolle.

Los interesados en obtener más información deberán dirigirse a su técnico de confianza o a las Agencias de Producción de su zona/localidad

Propuso definir en forma conjunta una metodología de trabajo que contemple la regionalización y la territorialidad.

El Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) organizó el tercer encuentro del “Comité Provincial de Financiamiento” con el objetivo de brindar información específica sobre el programa «Más pymes, más futuro», un financiamiento sustentable e inclusivo de Neuquén.

En una mesa de trabajo interinstitucional, se expusieron las recientes actualizaciones de las líneas de financiamiento ofrecidas y administradas por la Provincia con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes mediante una sinergia en las operatorias del Centro Pyme-Adeneu, el Iadep y el Banco Provincia del Neuquén (BPN), logran que los recursos lleguen a los destinatarios.

Este programa es fundamental para revitalizar la producción y promover la sostenibilidad del empleo en la provincia, proporcionando acceso a financiamiento a largo plazo y con tasas subsidiadas.

Tiene como objetivo, estimular la diversificación y expansión de la matriz económica provincial, con especial énfasis en los sectores primario, industrial y turístico, además de proyectos orientados a la ciencia, tecnología e innovación. Dispone de líneas crediticias que le permitirán a un emprendedor que no está en el circuito bancario, acceder a un crédito siempre que cumpla ciertos requisitos (disponer de un emprendimiento o micro y pequeña empresa, tener seis meses de antigüedad y estar formalmente constituida).

Participaron de la reunión la directora del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP) Cra. Josefina Codermatz; la secretaria de Género, Lic. Natalia Fenizi, y representantes de diversas instituciones  como Centro Pyme-Adeneu, la Secretaría de Ambiente, la Secretaria de Deportes y Juventudes, la Subsecretaria de Gestión Ciudadana, la Subsecretaria de Discapacidad (Dirección de Inclusión Laboral), la Subsecretaria de Trabajo (Dirección de Economía Social), la Subsecretaria de Cultura (Dirección Provincial de Encine y Políticas Culturales) y Casa de las Leyes entre otros.

Las instituciones presentes  comenzarán a relevar las necesidades de financiamiento que podrían ser adaptadas a este programa y se propuso definir en forma conjunta una metodología de trabajo que contemple la regionalización y la territorialidad para que más neuquinos y neuquinas puedan acceder a esta línea de asistencia financiera.

El organismo está destinado a agrupar a las entidades que trabajan con la demanda de financiamiento, para unificar acciones.

Este viernes se realizó el segundo encuentro del Comité Provincial de Financiamiento, en la Legislatura de Neuquén. La jornada se desarrolló con el objetivo de continuar conformando un equipo de trabajo interinstitucional, para comenzar a articular y unificar acciones que permitan cumplir con los objetivos propuestos.

El comité tiene la finalidad de generar un espacio para reunir a los organismos que brindan asistencia financiera, junto a los sectores o instituciones que detectan la demanda real y con ello desarrollar las herramientas que permitan articular acciones, para impulsar el desarrollo económico en cada región de la provincia.

En dicho encuentro, además de continuar difundiendo las funciones que se pretenden realizar, se invitó a las instituciones presentes a ser parte del comité y se dio a conocer los aspectos generales y fundamentos de su creación, resaltando que el mismo será de carácter representativo y de alcance provincial.

Además, se presentaron las herramientas de recolección de datos vigentes, en materia de financiamiento, las cuales se pretenden potenciar y nutrir con el trabajo colaborativo a realizar.

Las autoridades presentas realizaron un balance positivo del encuentro y se dispusieron a unificar criterios, optimizar recursos y agilizar los trámites necesarios, que les permitan a las y los neuquinos acceder rápidamente al financiamiento desde cualquier lugar de la Provincia del Neuquén.

La iniciativa fue impulsada por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), y contó con la participación de representantes de diversas instituciones, organismos y áreas de gobierno, entre ellos la subsecretaria de Producción, subsecretaria de Promoción y Formación Profesional, dirección general de Empleo Independiente y Autogestionado, subsecretaria de Trabajo, dirección de Economía Social, Subsecretaria de Discapacidad, Subsecretaria de Deportes, Subsecretaria de Juventud, secretaría de Género, subsecretaria de la Mujer, subsecretaria de Diversidad, subsecretaria de Juventud, dirección provincial de Encine y Políticas Culturales, subsecretaria de Gestión Comunitaria, subsecretaria de Gobiernos Locales, Comisiones de Fomento y Zona Rurales, ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Casa de las leyes de la Legislatura del Neuquén , Centro Pyme-Adeneu, ministerio de Seguridad y la dirección de Alianza y Estrategia.